
Reseña Histórica de la Ciudad
La ciudad de San Antonio de Gualeguay Grande fue fundada el 19 de Marzo de 1783 por el militar guatemalteco: Don Tomás de Rocamora, quien en esa época respondía a las órdenes del Virrey Vértiz.
El fundador, hizo desmontar la zona de la plaza principal y marcar hasta tres cuadras que rodean el terreno actual de la misma con el apoyo de un agrimensor. Distribuyó y posesionó a cada vecino un cuarto de manzana en la villa. Organizó también el Cabildo, Cárcel, Comandancia, Cuartel, Iglesia y hasta estableció el primer vivero.
En aquel tiempo existía un puerto precario donde actualmente es el Parque Quintana llamado PUERTO BARRILES haciendo referencia al material con el que estaba construido, pero debido a los problemas que tenían los barcos de gran calado para navegar esta zona empieza a tener más movimiento PUERTO RUIZ. Gracias a esto y a los saladeros situados en este lugar determinaron que para el siglo VXIII se convierta en unos de los puertos de cabotaje más importantes del país.
Nuestra ciudad ha sido la cuna de números artistas con relevancia provincial, nacional e internacional. Cabe destacar a C.B Quirós, Bichilani en pintura. J.B Ambrosetti considerado el padre del folklore argentino. En literatura C. Mastronardi y J.L.Ortiz gran poeta de la literatura de habla hispana, entre otros.
Agenda de Eventos
Gualeguay ofrece numerosas actividades para realizar durante todo el año. Conoce la agenda de eventos y espectáculos
Sumate a Nuestra Web
Sumate a nuestra nueva página web.
Te invitamos a participar de la misma brindando información y fotos de tu actividad para plasmarla en esta web.
Noticias
Gualeguay ofrece numerosas actividades para realizar durante todo el año. Conoce la agenda de eventos y espectáculos
Secretaria de Turismo, Deportes y Cultura.
La Secretaria tiene como fin desarrollar la actividad turística, cultural y deportiva de la Ciudad de Gualeguay. Para esto, se realizan acciones y eventos que promueven la participación de la comunidad local y el sector privado. Gualeguay cuenta con innumerables recursos naturales y culturales propios de una ciudad con historia como la nuestra, cuna de artistas de renombre y la trasformaron en la Capital Cultural de la Provincia de Entre Ríos. Gracias a esto se puede planificar y desarrollar una amplia agenda de actividades de diferentes rubros. Un claro ejemplo son los eventos deportivos que atraen gran cantidad de personas de otras localidades y generan un flujo de movimiento de personas en nuestra ciudad.
RESPONSABLES DEL AREA

Secretario de Turismo, Deporte y Cultura

Director de Turismo

Directora de Cultura

Director de Deportes
REALIZAR UNA CONSULTA
Dejenos su consulta, responderemos su inquietud tan pronto nos sea posible.